Inicio Geotecnia El sismo de la Ciudad de México

El sismo de la Ciudad de México

735
0
sismo, Ciudad de México, epicentro, hipocentro, ondas sísmicas, daños, edificios, escala Richter, 1985, normativa

En esta ocasión se ha animado a colaborar otro buen amigo del blog, el Ing. Felipe de Jesús Godínez García. En este post va a hacer una revisión histórica del famoso sismo de la Ciudad de México de 1985. También veremos cómo influyó en la normativa técnica actual. ¡Muchas gracias!

Ciudad de México, 19 de septiembre 1985, 7:17 am.

Imagina que estás en casa, a punto de iniciar tus labores diarias: bañarte para el trabajo, llevar a los niños a la escuela, preparar el desayuno… Cuando de pronto, sientes un movimiento rápido y repentino que te deja desconcertado, sin embargo, pasados unos segundos …

sismo, Ciudad de México, epicentro, hipocentro, ondas sísmicas, daños, edificios, escala Richter, 1985, normativa

El Sismo de la ciudad de México, ocurrido en el verano de 1985 con una magnitud de 8.1 grados en escala Richter, ha sido uno de los más fuertes que ha azotado al país. El epicentro de este evento se dio en las costas del océano Pacífico, aproximadamente a 370 km de la capital mexicana, y el hipocentro se encontró a una profundidad de 15 km.

Este sismo afectó a toda la zona centro y suroeste de la república mexicana. Los mayores estragos de este se dieron en la zona del lago de Texcoco, donde hoy en día se asienta la Ciudad de México.

Antecedentes

La zona de Mesoamérica en la que actualmente se establece el territorio mexicano fue cuna de cientos de tribus prehispánicas entre las que destacan los mayas, olmecas y principalmente los aztecas y mexicas.

sismo, Ciudad de México, epicentro, hipocentro, ondas sísmicas, daños, edificios, escala Richter, 1985, normativa

Estos últimos abarcaron la mayor parte de la zona central, y con su capital en la ciudad de Tenochtitlan dieron inicio al México actual. Cuenta la leyenda que un Dios dio la orden de fundar la ciudad en el sitio donde se viera un águila posada en un nopal y devorando a una serpiente. Tras una larga búsqueda se encontró la profética imagen en el lago de Texcoco donde decidieron fundar la cuna de su imperio.

La actual capital mexicana se encuentra en la localización del antiguo lago de Texcoco. Su composición estratigráfica es rica en limos y arcillas de alta plasticidad. Para poder efectuar las edificaciones, estos suelos eran mejorados con capas de material areno-rocosos sin el retiro del material original.

A pesar de la distancia existente al foco del sismo, las características físicas del suelo pantanoso del área ayudaron a que la energía telúrica no se disipara. Encontró en las arcillas y materiales de relleno una vía para maximizar su fuerza.

De manera similar a mover un plato con gelatina, el sismo de la ciudad de México generó un movimiento armónico entre las ondas sísmicas. El suelo lo que propició su amplificación y desencadenó movimientos sísmicos en ambos ejes (tanto trepidatorios como oscilatorios) aumentando su poder destructivo.

Contexto histórico

Bajo el gobierno del Lic. Miguel de La Madrid Hurtado (1934-2012), México estaba en los últimos preparativos para ser el anfitrión de la copa mundial de la FIFA 1986. Además, el país aún afrontaba las consecuencias de la crisis petrolera de 1982.

La Ciudad de México, conocida anteriormente como Distrito Federal, contaba en ese entonces con una población aproximada de 10 millones de habitantes. Hasta la fecha, la sede de los poderes federales de la nación al igual que la mayor parte de las dependencias gubernamentales, corporativos y empresas nacionales e internacionales.

El 7 de enero de 1976 se aprobó la “Ley de desarrollo urbano del distrito federal”. En esta ley se enmarcaban los lineamientos a seguir para el ordenamiento del territorio del distrito federal de acuerdo a las características, destino de los predios y condiciones ambientales de los mismos.

De igual manera, la ley estableció el denominado Plan Director el cual contendría la información respecto a estructuras, condiciones y procesos demográficos, económicos, sociales y políticos en relación a las condiciones del país. No existía en ese tiempo el concepto de “protección civil.”

Al momento del sismo de 1985 en el país no contaban con dependencias, normas, reglamentos, recomendaciones o protocolos para casos de emergencia o protección civil.

Lo más cercano a ello es el denominado Plan DN-III-E del ejercito mexicano. Implementado en el año de 1965, el objetivo de este plan es aminorar y limitar los efectos de los desastres naturales en una zona determinada. También tenía como misión coordinar a las fuerzas armadas en el apoyo de la sociedad, así como en el reparto de apoyo y víveres en auxilio de la población.

Efectos del sismo en la Ciudad de México

El sismo lo ocasionó un fenómeno de subducción de la placa de Cocos, debajo de la placa Norteamericana. La duración fue de aproximadamente 2 minutos y un valor de entre IX y X en la escala de Mercalli. Para darnos una idea del poder destructivo de este fenómeno, la energía liberada por este fue equivalente a 114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una.

Una vez finalizado el movimiento telúrico se reportó un caos generalizado. Quedó suspendido el transporte público, las vialidades estaban obstruidas por escombros, había víctimas que lograron escapar de los escombros, así como cientos de rescatistas y civiles que buscaban ayudar en lo que fuera posible. La falta de una respuesta coordinada por parte del gobierno fue notoria, pues pasaron 36 horas antes de tener un comunicado oficial.

sismo, Ciudad de México, epicentro, hipocentro, ondas sísmicas, daños, edificios, escala Richter, 1985, normativa

A falta de un plan de acción por parte del gobierno federal, la sociedad civil decidió tomar las labores de rescate por mano propia. Las primeras acciones organizadas se dieron por los grupos de scouts, estudiantes de ingenierías, medicina y enfermería. De igual forma, la población comenzó en labores de retiro de escombros, a donar víveres, linternas, equipo de protección e incluso comenzaron a habilitar sus vehículos personales para el traslado de afectados, dada la saturación casi inmediata de ambulancias y vehículos oficiales.

La máxima casa de estudios, UNAM, cerró sus puertas y suspendió clases durante una semana para que los estudiantes pudieran integrarse a las brigadas de rescate y ayuda. Mientras las dependencias oficiales y el ejercito mexicano se limitó a resguardar los edificios destruidos.

De los esfuerzos civiles surgió el grupo que posteriormente se harían llamar “Brigada de rescate Topos”.

Edificios colapsados por el sismo

Se estima que en 1985 la Ciudad de México contaba con 1,404,000 edificios de los cuales 50,500 sufrieron algún daño considerable. Según datos oficiales, en algunas zonas de la ciudad, la aceleración de la gravedad llegó hasta un 18%.

sismo, Ciudad de México, epicentro, hipocentro, ondas sísmicas, daños, edificios, escala Richter, 1985, normativa

La red hospitalaria fue una de las más afectadas tras el sismo. Se estima que los derrumbes en los diferentes inmuebles representaron una pérdida del 30% de la capacidad hospitalaria de la ciudad.

Es por ello que se veía a las afueras de los edificios emblemáticos y colapsados cientos de campamentos provisionales con una cruz roja pintada con crayones. En ellos se atendían a los heridos con lo que se tuviera a la mano.

Otras de las edificaciones fuertemente afectadas fueron las instalaciones centrales de Televisora Televisa. Este centro contaba con estudios de grabación, másteres de transmisión, edificios administrativos y 3 antenas de hasta 200 m de altura, con noticieros a nivel nacional que, al momento del sismo, se encontraban al aire.

De igual forma edificios gubernamentales, escuelas, departamentos y monumentos históricos sucumbieron ante la fuerza del temblor.

Daños en las infraestructuras tras el sismo

Más de 516,000 m2 de de carpeta asfáltica resultaron afectados por grietas o hundimientos, y con ellos un aproximado de 85,000 m2 de banquetas.

Las redes de abasto de agua potable dejaron de suministrar 7.6 metros cúbicos por segundo. Los colapsos en las redes tanto primarías (167 fugas), como secundarías (7,229 fugas), dejando numerosas colonias sin el preciado líquido.

De igual forma, la energía eléctrica fue cortada en distintas zonas dados los múltiples daños de la red, subestaciones y líneas de transmisión. En total se contabilizaron daños en 1,300 transformadores, 5 líneas de transmisión, 8 subestaciones y 600 postes de luz. El servició tardó 96 horas en restablecerse por completo.

sismo, Ciudad de México, epicentro, hipocentro, ondas sísmicas, daños, edificios, escala Richter, 1985, normativa

El sismo de la Ciudad de México daño además la red primaria de télefonos de México por lo que el servicio en la urbe fue prácticamente nulo, así como en varios estados alrededor de la capital. El servicio se restableció en su totalidad hasta marzo de 1986.

El Sistema de Transporte Urbano Colectivo Metro quedó afectado en 32 estaciones, deteniendo su funcionamiento por hasta 3 días. Sin embargo, se determinó que las líneas menos afectadas fueran funcionales y esto las convirtió en único medio de acceso para llegar a algunas partes afectadas.

Replicas

Tras el sismo primario, se presentaron varias réplicas del fenómeno. La más significativa fue al día siguiente, 20 de septiembre de 1985, a las 19:37 horas, con una magnitud de entre 7.3 a 7.5 grados Richter. Dicha réplica ocasionó el derrumbe de 20 edificios más y aseveró el daño estructural en edificios endebles por el primer evento. Otra réplica considerable se dio el 30 de abril de 1986 con una magnitud de 7.0 grados Richter.

Consecuencias

Si bien no se cuenta con un conteo oficial. Se tiene un registro aproximado de 40,000 muertos y el rescate de 3,226 personas de entre los escombros.  De estos salieron los denominados “niños milagro”, bebés recién nacidos rescatados de las diferentes áreas maternales de hospitales colapsados hasta 7 días después del temblor.

sismo, Ciudad de México, epicentro, hipocentro, ondas sísmicas, daños, edificios, escala Richter, 1985, normativa

El número de empleos perdidos se estimó entre los 150,000 y 200,000. El número de estructuras destruidas fue de 30,000 y un total de 68,000 sufrieron algún daño aparente.

Al finalizar los trabajos habían sido retirados 1’500,000 toneladas de escombros de las diferentes áreas y vías de comunicación afectadas.

Legislación

Dos años después del fenómeno se publicó un nuevo reglamento de construcción. Su extensión era de aproximadamente 600 hojas, en comparación con el que regía anteriormente a la Ciudad de México con apenas 80.

Dentro de la nueva legislación se hizo más estricto. El cálculo para estructuras, las fuerzas y cargas fueron amplificadas considerablemente. Se implementaron sistemas hidráulicos a manera de amortiguadores sísmicos o incluso sistemas que contrarrestaran por completo el movimiento telúrico.

De igual forma se estipuló que el Director Responsable de Obra (DRO) debía apoyarse de los corresponsables de cada especialidad. Ellos validarían cada aspecto de la construcción. Hasta ese momento dicha verificación era opcional.

Es importante resaltar que el uso del concreto armado en edificaciones en estas fechas estaba empezando a ganar terreno. Bien es cierto que, no se contaba con el conocimiento total para su correcto uso ante estos eventos extraordinarios.

sismo, Ciudad de México, epicentro, hipocentro, ondas sísmicas, daños, edificios, escala Richter, 1985, normativa

Sin duda, el sismo del de la ciudad de México, en septiembre de 1985 marcó un antes y un después para la infraestructura mexicana. Marcó la pauta para los actuales reglamentos constructivos y formó una nueva generación de ingenieros civiles, geotecnístas y estructuristas comprometidos a salvaguardar la vida de los connacionales en un evento similar o superior.

 

Gracias por haber leído este post. Espero que haya sido de tu interés y ayude a comprender cómo las fuerzas terrestres pueden llegar a marcar tanto en lo colectivo como en lo social a una comunidad. Es nuestro deber como ingenieros fomentar las prácticas adecuadas para evitar que acontecimientos como estos vuelvan a causar estragos de esta índole.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí